El artículo de hoy es uno que me hace especial ilusión escribir.
Sigo el blog de Erika Irusta, El Camino Rubí, desde el 7-12-2012. Casi hace cuatro años atrás que me suscribí (si, he mirado en mi cajón desastre de gmail para saber la fecha exacta) y no he parado de aprender desde entonces.
Si estás leyendo esto y no tienes ni idea de lo que estoy hablando, sigue porque te va a encantar.
En estos cuatro años he visto a Erika Irusta muchas veces en la pantalla y dos o tres veces en carne y hueso. ¡Parece que siempre tiene algo super interesante que decir esta mujer!. En estos cuatro años he aprendido muchas cosas de ella, la más radical para mi:
«Menstruar mola, pero en esta sociedad duele.»
Mis amigas ya están un poco hartas de mi por el tema, pero no me cansaré nunca de hablar de los beneficios de conocer nuestro ciclo menstrual.
Muchas ya sabéis por experiencia propia, que la danza del vientre tiene el poder de mejorar nuestros ciclos, de disminuir nuestros dolores e incluso de ayudarnos en el proceso de la maternidad (como nos contaba Aixa Laxmi en esta otra entrevista). Pues bien, hoy os traigo otra perspectiva al respecto, la cultural.
Hoy por fin cumplo un sueñito de estos que tenía en la parte de atrás de mi cabeza haciendo toc-toc a diario.
Este sueñito era hacerle una entrevista a esta señora educadora menstrual (que no es una, sino cuatro), feminista tierna y escritora ya de tres libracos. El último de ellos, Diario de un Cuerpo.
Y no sólo hacerle una entrevista, además tengo un blog donde publicarla y difundir su trabajo en una plataforma aún mejor que el boca-oreja.
Su visión del mundo me ha enseñado mucho sobre la mía propia, y gran parte de mi trabajo como profesora de danza del vientre está basado en esta visión. Tu mira la entrevista, ya verás como me brillan los ojos 😉
Aviso que muchas de las cosas que comentamos pueden escocer a algunas de mis compañeras bailarinas. Si escuece es porque se está curando, eso decía mi abuela.
Invito desde aquí al debate sano y respetuoso sobre todo lo que se nos ocurra, esto significa –> deja tu comentario después de ver la entrevista 😉
Nota: esta entrevista contiene lenguaje adulto, si tienes orejillas sensibles alrededor, utiliza auriculares.
Esta media hora de charla nos dio para tocar un montón de temas. Si andas con poco tiempo aquí tienes un resumen de los temas tratados:
– 0:14 – Bienvenida y presentación
– 0:33 – ¿Cómo te definirías?¿Quién es Erika Irusta?
– 4:10 – ¿Qué cambio supuso para ti conocer tu ciclo menstrual?
– 6:00 – Danzas orientales y africanas, ciclo menstrual y feminidad a debate.
– 9:36 – Sobre menstruación, mujeres, cultura y actividad física, ahí es ná…
– 13:03 – ¿Cómo influyen las fases del ciclo menstrual en un proceso creativo?
– 17:10 – ¿Que va a aportar tu nuevo libro Diario de un Cuerpo a las lectoras?
– 21:17 – Aquí la cosa se nos fue de las manos: puedes encontrar de todo un poco desde este punto, entre otras cosas:
– 21:37 – Una pregunta que nunca te hayan hecho pero que te gustaría contestar. ¿Cómo pasaste de ser una mística a ser lo que eres ahora?.
– 24:29 – Apunte sobre lo comúnmente conocido como “apropiación cultural”.
– ¿Tenían nuestras abuelas la sabiduría sobre la menstruación?
– ¿Es la danza del vientre una herramienta milenaria y curativa para descubrir tu feminidad y encontrar tu diosa interior?
– 28:56 – Despedida y agradecimiento.
Espero que disfrutes de la entrevista tanto como yo lo hice. Recuerda, después de verla déjanos un comentario, lo mejor siempre ocurre aquí abajo.
Pd: no soy traductora y los subtítulos del video los he escrito yo. Perdón por los errores que seguro tendrá la traducción. Better done than perfect (=mejor hecho que perfecto).
Puedes encontrar a Erika y disfrutar de su trabajo en tooodos estos sitios:
– El Camino Rubí, su blog.
– Soy1Soy4, la comunidad.
– Su web personal.
Artículo recomendado (mas que nada para que tengas algún lugar por el que empezar este camino, si es que aún no estás en el):
Si no estás suscrita aún a mi boletín y te apetece recibir tutoriales de danza del vientre, artículos y entrevistas como esta, todo relacionado con la danza oriental, desde los ojos de una española viviendo en Londres, pues sucríbete, no le des mas vueltas.
Suscríbete venga, no se te vaya a olvidar mi nombre luego y te pierdas por google buscándome. 😉
Deja una respuesta