Has estado en tu casa confinada, y has comido un poco (o mucho) mas de lo que habitual. No te ves haciendo sentadillas con una app, pero necesitas mantenerte activa y positiva y quizás también quieres perder peso.
Mantente activa durante la vuelta a la normalidad con danza del vientre

Que la danza del vientre ayuda a mantener la línea es algo discutible.
Lo que si es cierto es que necesitamos mantener nuestro espíritu alegre y nuestro cuerpo activo.
Con este mega artículo quiero ayudarte con ambas cosas.
Por supuesto también voy a hacer que empieces a bailar danzas árabes desde ya mismo, y que trabajes tu cuerpo con mucha salud y mucho cariño. ¿Trato?
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
📌 Accede gratis a tu primera clase completa de danza del vientre
Cómo la danza del vientre te puede ayudar en la nueva normalidad.

He visto ya un montón de propuestas para que aprendamos todo tipo de cosas durante esta época de cuarentena, aislamiento y confinamiento. Y ahora nos vamos a poner todas con la dichosa nueva normalidad.
Siento que yo, como artista, también puedo aportar algo muy valioso a esta sociedad en este preciso momento.
Después de todo, las humanas necesitamos alimentar nuestras almas y dar salida a nuestras emociones de todas las maneras posibles.
Y emociones no nos faltan, ¿verdad?
- Belleza
- Historias
- Música
- Movimiento
- Expresión libre.
- Alegría.
Bailar es una manera muy efectiva de mantenerse fuerte y sana a todos los niveles
Ahora mismo hay un montón de gente con sus rutinas dadas la vuelta, con su vida en pausa, en estado de shock, o tirando para delante como pueden.
No estás sola en esto, yo quiero acompañarte.
Pero tampoco quiero que te satures de información y de cosas por hacer, porque esta es una situación excepcional, y probablemente ya estés bastante hasta arriba.

Es por eso que he dividido este artículo en secciones, para que puedas tomarlo en pequeñas pildoritas, y volver a el siempre que puedas (guarda este artículo en favoritos en tu navegador, o mejor aún, suscríbete a la DanceLetter, no vaya a ser que te olvides dónde lo encontraste)
La danza oriental no es una varita mágica, pero te aseguro que te ayudará.
Si quieres:
- conectar con tu alegría
- mantener tu peso
- expresar tristeza o angustia
- levantar los ánimos
- aprender algo diferente y nuevo
- conocer gente nueva
- socializar (aunque sea de otra manera)
- empezar uno de esos retos o challenges en tu instagram
- o simplemente entretenerte
Adelante, sigue leyendo…
Aprovecho para decirte, que dada la situación actual, potenciaré mi Escuela Online de danza del vientre.
Ahora mismo me encuentras dando clases de danza del vientre online en directo todos los martes. Estas clases son en inglés y español, pero muy pronto abriré nuevos grupos.
IMPORTANTE: Si te gusta este artículo, accede aquí a la clase gratis que he preparado para ti. ¡Te va a encantar!
¿Cuántas calorías se gastan bailando?
Te voy a dar el dato porque se que lo vienes buscando, aunque ya sabes, la danza te va a aportar mucho más que un simple gasto de calorías.

En una clase de una hora de danza del vientre puedes quemar hasta 300 calorías.
¿Y ahora qué? ¿qué significa esto? ¿Qué valor le vas dar tu a este numero al lado de los tres millones de beneficios que la danza te aportará?
Como descubrirás en cuanto empieces a bailar, hay muchas otras cosas importantes, y obsesionarse o quedarse solo con el número de calorías que gastas puede suponer que te pierdas todo lo demás.
¿Cómo cambia tu cuerpo con la danza árabe?
La danza del vientre tiene el potencial de cambiar mucho nuestros cuerpos, lo queramos o no, lo busquemos o no.
Bailando trabajamos músculos que normalmente no usamos, y eso tiene un efecto en cómo nuestro cuerpo se ve desde fuera, y como se siente desde dentro.
Puedes esperar que tu cintura se afine, que tus muslos se tonifiquen, que tu abdomen se marque más y que pierdas peso.
Ahora bien, todo esto no tiene porqué ocurrir en tu caso particular. Pero si que hay un cambio garantizado: bailar te va a dar muchas alegrías.

También tiene algunos otros efectos secundarios muy deseables:
- Un aumento mejora del estado de ánimo (serotonina y endorfinas incluidas)
- Nuevas amigas que conservarás de por vida.
Así que, vamos a ponernos manos a la obra.
IMPORTANTE: Si te gusta este artículo, accede aquí a la clase gratis que he preparado para ti. ¡Te va a encantar!
Trabaja tu cintura con el ocho maya
El ocho maya es uno de los movimientos que más trabajan los músculos de la cintura, así que si ese es tu objetivo, aquí tienes mi video tutorial.
⚠️ Este movimiento es de nivel medio. Si quieres empezar por el principio te recomiendo que accedas a mi clase gratuita Tus Primeros Pasos en Danza del Vientre pinchando aquí o mejor aún, que te apuntes a mis clases regulares online pinchando aquí.
Dos movimientos para trabajar tu abdomen: el camello y el belly roll
Tanto el camello como el belly roll (que significa algo así como rollito con la barriga), son movimientos que requieren mucha coordinación y que uses tus músculos abdominales.
El belly roll se centra únicamente en los abdominales mientras que el camello trabaja también los músculos de la columna vertebral.
Ahi van los tutoriales:
⚠️ Estos movimientos son de nivel medio. Si quieres empezar por el principio te recomiendo que accedas a mi clase gratuita Tus Primeros Pasos en Danza del Vientre pinchando aquí, o mejor aún, que te apuntes a mis clases regulares online pinchando aquí.
Pon fuertes tus glúteos con estos dos movimientos: Arabesco y Drop de Cadera

¿Buscas seguir la nueva moda y tener el culito de Kim Kardashian? Pues olvídate, porque a no ser que seas la mismísima Kim, sólo podrás tener tu propio culito (y es igual de bueno y sirve para las mismas cosas que el de ella!).
Y no estoy yo aquí para dar bombo a ninguna moda.
Bromas aparte (aunque entre broma y broma, la verdad asoma), lo que sí puedes conseguir es que tus glúteos sean más fuertes, más tonificados y por tanto más saludables.
Un apunte rápido: para que el paso arabesco sea efectivo, el movimiento debe venir de tu glúteo y no tanto de la parte baja de tu espalda.
Pero como es mejor hecho que perfecto, ahi van los tutoriales:
Arabesco:
Con un arabesco bien hecho, trabajaras el glúteo mayor (la parte de atrás, lo que normalmente llamamos el culo, así sin complicaciones).
Drop de cadera:
Con el drop de cadera vas a trabajar un poco más los laterales de tus caderas (el glúteo medio y el glúteo menor).
Pon a trabajar tus brazos y espalda
A menudo subestimamos el poder de una buena postura.
A veces una postura correcta es la forma más eficiente de mantener los músculos activos y tonificados.
Te reto a que aprendas (y mantengas durante un rato) la postura básica de brazos y manos:
Y por si te ha sabido a poco y quieres darle un poco de arte al asunto, te dejo uno de mis mejores trucos para mover los brazos como una profesional:
¿Qué tipo de ejercicio es la danza oriental?

Como la natación, el caminar o el aeróbic acuático, la danza del vientre es un ejercicio cardiovascular suave y de bajo impacto.

Es decir, tu pulso se acelera, respiras más rápido, y la circulación se activa, pero no tienes porqué saltar ni hacer movimientos bruscos. Es suave con tus articulaciones y se puede adaptar a tu nivel físico.

Los ejercicios cardiovasculares suaves son el tipo de ejercicio más recomendado por los especialistas. Además tienen muy bajo riesgo de lesión.
Es decir, que puedes bailar danza oriental como primer paso para ponerte en forma, pero también puedes hacerlo aunque estés totalmente en forma, porque siempre habrá un reto para ti.
En cualquier caso, ¡¡no te creas que eso significa no sudar!!. De la mayoría de mis clases salgo sudando (y mis alumnas también!).
La danza oriental no adelgaza, la que adelgazas eres tu.
Me niego en absoluto a venderte el cuento de que bailando vas a perder peso.
Si venías buscando eso, lo siento, yo no te lo voy a vender así. Lo que vas a encontrar es aún mejor, ya que la danza árabe, tiene un montón de beneficios que te van a encantar.
Adelgazar es la consecuencia de un proceso interno muy amplio, en el que la danza puede ser una parte (importante), pero sólo una parte.

Como dice Maricarmen Grisolía de minuevadieta.com:
«Para adelgazar la alimentación es lo principal, responsable de más del 70% de los resultados de la pérdida de peso. Pero nuestra relación con la comida, y con nosotros mismos, es en última instancia lo que determina lo que comemos. Es por eso que la danza, más allá de ser una forma de actividad física (que es muy importante), puede contribuir en tu proceso de adelgazamiento ayudándote a sentirte mejor en tu cuerpo y tener un mejor estado de ánimo, lo cual hará que tengas menos tendencia a comer por ansiedad y menos estrés.»
Tu motivación, tu bienestar emocional y tu autoestima, forman parte de cualquier proceso de adelgazamiento, y bailar, especialmente danza del vientre, te puede ayudar con todo eso, y con muchas otras cosas mas.
IMPORTANTE: Si te gusta este artículo, accede aquí a la clase gratis que he preparado para ti. ¡Te va a encantar!
Un poquito de mi historia personal.
La historia de mi vida es una historia en contra mi cuerpo, una historia que siempre ha alimentado la ansiedad, los pensamientos tóxicos y la baja autoestima.
Una historia de auto odio.
Te la voy a contar muy en resumen para no hacer este artículo infinito. Ahí vamos.
La historia de mi vida es una historia de rechazo social por no encajar en los cánones estéticos impuestos por la sociedad.

Desde los 7 a los 14 años sufrí grave acoso escolar (ahora lo llaman bullying, aunque es la misma mierda). Crecí sin amigos gracias a mi aspecto. A alguien se le antojó que mi cuerpo era inadecuado.
Me llamaron vaca y gorda (y todo tipo de sinónimos) con mucho odio durante demasiados años, incluso en mi casa.

Michelines, barriga, celulitis, papada. Todo en mi cuerpo le daba asco a la gente que supuestamente debía darme amor.
Y claro, ¿cómo iba a quererme yo misma si no sabía lo que eso significaba?
El amor y la aceptación social, por desgracia para muchos, es condicional.
La danza del vientre llegó a mi vida para salvarme cuando tenía unos 18 años. Empecé a bailar de forma muy natural, me parecía todo muy sencillo, y terminé conectando con mi cuerpo de una manera que nunca me hubiera imaginado.
Y empecé a ser admirada por mi forma de bailar. Y así también fui aprendiendo a admirarme y valorarme yo misma por mi forma de bailar, por mi forma natural de expresión.
Y aún estoy en el camino de quererme sólo por existir.
Bailando empecé a valorar mi cuerpo por muchas otras cosas mas allá de la estética: por su fuerza, su flexibilidad, su coordinación, su buena memoria. Y que estuviera gorda o no, ya no era tan importante.
Las secuelas de mi infancia siguen aún viviendo conmigo, y me temo que seguirán estando ahí de por vida.
Pero ahora tengo también a la danza para recordarme que mi valor está muchísimo más allá que un número en una báscula.
Y la danza del vientre también está para expresar todo lo que llevo dentro, que es mucho. Muchísimo.
Muchas veces me han dicho que soy fuente de inspiración. Y he escuchado también muchas veces aquello del «baila muy bien para lo gorda que está…»
Supongo que la gente a la que inspiro siente lo mismo que yo cuando me inspiro por otras mujeres valientes, que se atreven mostrarse al mundo así como ellas son.
Mujeres que van por la vida rompiendo moldes (no sé si conoces a La Pili y su canción Muslona, Muslona, a mi me encanta y me inspira a partes iguales)
No te he contado que en un momento llegué a pesar 100Kg, y que luego adelgacé hasta 70Kg, yo solita (con ayuda de la danza, claro), y que ahora no se ni lo que peso, ni me importa.
Mi humanidad, y la tuya, están muy por encima que un número en una báscula.

Y bueno, también me siguen rechazando por mi cuerpo en muchos ambientes profesionales porque “no tengo cuerpo de bailarina”. Pero la verdad es que también me aceptan en muchos otros por muchas otras buenas razones.
Ni tan mal.
La danza del vientre me ha dado mucho más que un cuerpo bonito o deseable.
La danza me ha dado autoestima, seguridad, amigas, creatividad, libertad, salud y alegría. Mucha alegría.
Y esto es lo que quiero compartir contigo. La alegría de bailar danza del vientre.
¿Porqué este proyecto se llama Dance Pandemic?
En julio de 1518, en Estrasburgo, una señora llamada Fray Troffea comenzó a bailar y no fue capaz de parar. Al menos esto es lo que dice wikipedia.
Tras algunos siglos, concretamente en 2016, paseando por Camden Town (Londres), encontré un libro que contaba este acontecimiento.
Yo soy una persona de humor negro y mucho sarcasmo y salvando mucho las distancias (porque aquello que pasó fue algo trágico), sentí unas ganas irremediables de llamar a mi proyecto Dance Pandemic.
Pensé mucho en si este nombre sería adecuado o no, pregunté a varias personas a mi alrededor si tenían algún sentimiento negativo al oír el nombre de mi marca, y estuve a un paso de utilizar mi nombre, Zahida Palma, en su lugar.
Pero al final mi corazón me dijo lo de siempre, que la vida es una broma, y que así hay que tomársela.
Estoy comprometida a mantenerme fuerte y sana para poder así, ayudar a otros en su tránsito por este momento histórico y por esta vida loca, loca loca (que cantaba Francisco Céspedes).
Con los tiempos que corren (escribo esto en plena pandemia mundial del famoso coronavirus, con media europa en confinamiento obligatorio, y una situación familiar bastante dramática), creo que es mas importante que nunca extender una pandemia, pero de danza.
¿Me ayudas?
Apúntate a mis clases online en directo
o
Accede gratis a tu primera clase de danza oriental
Si te ha parecido útil este artículo y has disfrutado siguiéndome en los diferentes videos, seguro que también te interesa la clase gratuita completa que he preparado para ti.
Para acceder solo tienes que poner tu email aquí abajo (o en cualquiera de los formularios de la web) y confirmar tu suscripción en el correo que recibirás.
En unos minutos te llegara el enlace a la clase. Directo a tu bandeja de entrada.
Y si quieres seguir aprendiendo, ya sabes que puedes encontrarme en mi Escuela Online, en mis clases presenciales y en youtube.
Si este artículo te ha parecido interesante o útil, tengo una pequeña petición para ti:
- Compártelo con aquellas personas a las que crea que puede interesar o en tus redes sociales.
- Déjame un comentario que siempre me hacen mucha ilusión. Prometo contestar a todos.
- Añade este artículo a los favoritos de tu navegador. para poder volver siempre que quieras, ¡no vaya a ser que se te olvide dónde lo encontraste!
Muchas gracias por haberte pasado por Dance Pandemic. Espero que nos volvamos a ver pronto por aquí.
Icons made by Vitaly Gorbachev and Freepik from www.flaticon.com
Holaàaa……llevo años siguiendo tustutoriales. Yo no podia asistir a clases peesenciales y me ayudaron muchisimo. Estoy pensando en las clases online, pero xmotivos d trabajo creo q no podria asistir y, la verdad, no megusta la idea d ponerme delante d un ordenador a bailar, meda muchocorte.
Nada guapa, solo comentarte eso….gracias x dedicarnos tu tiempo a personas q tambien amamos esta danza tan maravillosa, aunque la bailemos tan chachi como lo haces tu
Muchos besos
Hola Paqui!
Muchas gracias por pasarte por aquí y dejarme tu comentario. Me alegra mucho que mis tutoriales sean útiles, para eso precisamente los hago.
Las clases online no son mis preferidas tampoco, pero son una muy buena opción para mucha gente, y una buena alternativa si no podemos hacer otras cosas.
Prueba, ya verás como te sorprendes 😉
Besotes y abrazooos dancísticos!!!