Existe la creencia de que si no has aprendido ballet clásico, nunca podrás bailar danza árabe (u otra cosa), pero es mentira.
He tenido alumnas que no estaban seguras de si podían apuntarse a clases de danza del vientre porque nunca jamás fueron a classes de ballet clásico.
El ballet NO es la madre de todas las danzas
He llegado a escuchar de gente que no se ha unido a clases de danza del vientre porque no había hecho nunca ballet, como si el ballet fuera la madre de todos los corderos.
Y la verdad es que, a pesar de que me encanta el ballet, me da pena que se piense así. Creo que es una visión occidentalista de la danza, y que deja fuera (y/o ve como algo inferior) a muchas otras formas de danza, como las danzas africanas, el Bharatanatyam y la danza oriental.
¿Qué es el ballet clásico?
El ballet es una danza que surgió en el renacimiento italiano, siglos XV y XVI, entre los años 1400 y 1600, y aquí te lanzo mi primera pregunta:
¿Acaso no bailaba nadie antes del nacimiento del ballet en el siglo XV?
Mi querido Jorge Drexler nos lo canta en su tema bailar en la cueva:
La idea es eternamente nueva, cae la noche y nos seguimos juntando a bailar en la cueva.
Jorge Drexler
Por otra parte, el ballet se asoció en sus orígenes a la aristocracia y al dinero, y aquí viene mi segunda pregunta:
¿Acaso la plebe no había bailado nunca? ¿están danza y dinero siempre y necesariamente asociados?
Y mi respuesta a ambas: Definitivamente no.
El cuerpo es gratis, y mover nuestros cuerpos es una de las cosas mas maravillosas que podemos hacer sin pagar.
¿De dónde viene esa idea de que el ballet es la base de todas las otras danzas?
Hay dos factores que pueden ser importantes aquí:
- La idea equivocada de que se hace en occidente es mejor 🤢 . No voy ni siquiera a comentar este punto.
- Aprender una técnica corporal es diferente a simplemente bailar. Me explico en el siguiente párrafo.
No es lo mismo bailar así como te salga del alma, que ceñirte a una estructura y organización corporal y estudiar una técnica sistematizada y con reglas estrictas.
Quizás por la forma en la que se transmiten las mal llamadas danzas étnicas, esta sistematización y organización de la danza no la podamos ver tan clara, pero te puedo asegurar que también existe.
En el mundo del ballet clásico hay una norma y una única e ideal forma correcta de hacer las cosas.
Si no tienes ese cuerpo, esos pies, esa apertura de cadera, o esas manos, serás considerada una persona no válida para el ballet.
Y este tema de seguir normas nos afecta a todos los niveles en la sociedad, y en este caso en particular deja fuera de juego a grandes artistas que tendrían mucho que aportar y compartir.
Practica ballet como complemento a otras danzas
Por otra parte, la práctica del ballet clásico como complemento a cualquier otra danza que estés aprendiendo, puede ayudarte en muchas cosas:
- Aporta disciplina que es algo que falla mucho en las bailarinas de danza oriental. Un entrenamiento regular de ballet consiste en mínimo un par de clases por semana.
La disciplina en la danza (y en la vida) trae muchos beneficios derivados. a continuación te cuento algunos:
- Ganas fuerza. Esto te permite hacer figuras más acrobáticas.
- Ganas flexibilidad, y por tanto amplitud en los movimientos.
- Mejoras el equilibrio, con lo cual tus coreografías con sable, por poner un ejemplo, serán mucho más seguras, jejeje.
- Aprendes a girar “correctamente”. Las comillas en el correctamente las pongo por aquello que comentaba de que la norma es lo correcto, y no es algo que me guste. No creo que haya una forma correcta de girar, pero es innegable que tener una técnica y un sistema a la hora de girar, aunque sea en lo básico, ayuda mucho (por eso hice este video sobre cómo mantener el punto fijo cuando giras).
- Trabajas los pies. Gran parte de las clases de ballet se dedica a los pies. Esto es algo que en danza del vientre e olvida mucho. Así hay bailarinas de danza del vientre con una técnica de cadera impresionante y con unos pies bastante flojitos a todos los niveles.
- Puedes ganar humildad (si estás dispuesta a ello). Aunque es cierto que he conocido a algunas bailarinas de ballet que eran todo lo contrario a humildes, he de decir que la inmensa mayoría de las que conozco son personas muy conscientes de sus limitaciones (y también de sus fortalezas, ¡ojo!).
En el mundillo de la danza del vientre me he encontrado en general más divismo y falta de humildad que en el ballet. Sospecho que es porque la danza del vientre es una “danza fácil” (no requiere un entrenamiento atlético para verse bien) y se alimentan mucho los egos.
Ya hable un poco sobre disciplina en mi artículo pasado Lo que la danza puede aportar a tu libertad.
Algunas cosas malas del ballet clásico
Lo que no me convence tanto del ballet así my en general y hablando muy rápido es lo siguiente:
- Se centra demasiado en la técnica y olvida un poco el sentir y el origen emocional y cultural de la danza.
- A nivel técnico, las caderas y el centro del cuerpo se encuentran bloqueados. Digo bloqueados literalmente, porque forman un bloque total, que se estira y marca ciertas líneas (por ejemplo en el cambré), pero siempre desde una actitud de sujeción y contención.
- El ballet se centra mucho en piernas y brazos en mi opinión, y la danza del vientre en este punto es todo lo contrario, es pura cadera.
- He tenido varias alumnas que venían del ballet a las que les costó mucho romper con esa forma de mover el cuerpo. Cuando necesitas que tus músculos abdominales se contraigan y relajen rápido y se coordinen mucho, el ballet no ayuda demasiado.
- En ballet todo se centra en no “sentarse”, esto significa, sujetar absolutamente todas tus articulaciones usando tu musculatura y no tus ligamentos. En oriental hay algunos movimientos en concreto, como el drop de cadera, que requieren que lleguemos cerca de lo que es sentarse (aunque nunca deberíamos hacerlo en exceso y siempre siendo conscientes).
Muchas de las cosas que el ballet puede aportarte, podrías aprenderlas también en las clases de oriental, si tu profesora está preparada y quiere enseñártelas.
Saber ballet no es imprescindible para bailar danza del vientre.
Pero todo suma
Por último me gustaría comentar que no sólo de ballet vive la humanidad.
Te animo a expandir tu mente y bailar todo aquello que se te ponga por delante. Porque yo soy de aquellas que opina que todo suma (si, me he repetido 😉 )
Te cuento más en el video:
Como todo en la vida, la respuesta a si el ballet es la base de todas las danzas depende del punto de vista.
En mi opinión todas las danzas, como las manifestaciones culturales que son, aportan algo a nuestro espíritu, a nuestro cuerpo y a los demás. El ballet clásico es sólo una más en todo este mundo gigante que es la danza.
Y ahora es tu turno, quiero saber cuál es tu opinión. ¿Alguna vez has escuchado que el ballet es necesario e imprescindible? ¿has practicado ballet? ¿practicas otro tipo de danzas?. Cuéntame en los comentarios.
Un abrazo y muchas gracias por estar aquí.
pd. Si te interesa aprender danza del vientre desde cero, tanto si eres bailarina de otras disciplinas, como si no has bailado jamás, dance un vistazo a mi programa Baila Con La Luna: 29 días para Empezar a Bailar Danza del Vientre. ¡Empezamos en el siguiente ciclo lunar!
Deja una respuesta