Hay mil páginas en la red dando bombo a los beneficios de la danza oriental (también conocida como danza del vientre). Prácticamente todas, enumeran el aumento de autoestima como uno de ellos, pero ¿te has preguntado alguna vez porqué sucede esto? ¿De que maneras aumenta el autoestima bailar?.
Yo si me lo he preguntado, muchas veces, y en este post quiero explicarte lo que he aprendido en base a mi experiencia. Sigue leyendo!
1.- Las salas de danza están llenas de espejos
A mi nadie nunca me enseñó a mirarme en el espejo si no era para criticarme y sacarme defectos, estoy casi segura de que a ti te pasó lo mismo.
Aprender a bailar en una sala de danza al uso te va a obligar a mirarte al espejo, ¡están llenas de ellos!. Antes o después tendrás que hacerlo, aunque al principio quieras resistirte. Cuando te acostumbres a mirarte para mejorar y no para criticarte, sentirás que ha ocurrido la magia, y tus preocupaciones sobre tu imagen se esfumarán.
Bueno, quizás o es tan fácil eliminar esa autocrítica, pero te prometo que mejorarás mucho en esto de aceptarte y amarte.
2.- Los límites no existen
Cuando crees que conoces tus límites, llega tu profesora y te enseña un nuevo paso, o te anima a ir un poco más allá con el que aprendiste la semana pasada.
Un día te das cuenta de que has superado aquella frontera autoimpuesta. Lo que creías tus límites no eran más que imaginaciones tuyas. No puedes imaginar el gustazo que da quitarse esas fronteras mentales hasta que no lo vives.
3.- Bailar te hace capaz de todo
Al trabajar para conocer tus límites, sin darte cuenta descubres también tus capacidades. Sentirse capaz es uno de los pilares de una autoestima sólida.
Una vez que te sientes capaz de hacer un paso, es mucho más fácil que te sientas capaz de todo lo demás.
4.- Bailar te hace valiente
¿Crees que no puedes hacer 5 giros en línea recta? ¿Piensas que nunca podrás hacer un backbend*? Si es así, te equivocas. El problema que tienes es que no te atreves. ¡Tu problema es el miedo!. Cuando te das cuenta de que los límites no existen en realidad, te haces invencible.
5.- Tu cuerpo es tuyo
Esta frase que parece una obviedad, no es tan obvia cuando hablamos de danza. En las primeras clases sientes que tu cuerpo no se mueve a tu voluntad y que hay músculos en él que nunca antes habías movido. Con el tiempo, y sobretodo con la práctica, te harás dueña de él. Esto tiene un montón de consecuencias y lo mejor es que ¡todas son buenas!.
Te propongo un ejercicio, cierra los ojos un momento e imagínate invencible y capaz de todo, sin límites, dueña de tu cuerpo y disfrutando de tu imagen. Eso que sientes ahora mismo es tu autoestima mejorando. ¿No te parece ahora obvio que bailar aumenta tu autoestima?
¿Se me ha olvidado añadir algo? Estoy deseando leer en los comentarios de este post porqué para ti empezar a bailar aumentó tu autoestima.
*El backbend o cambré es la postura en la cual inclinas tu tronco hacia detrás en referencia a tu cadera.
¿Quieres empezar a bailar ya mismo?
Dale un vistazo a mi guía: Tus primeros pasos en danza del vientre.

Hermoso! Después de ser madre mi cuerpo a cambiado muchísimo todavía no me repongo me cuesta verme linda frente al espejo y más frente a los demás me da mucho miedo volver a las tablas espero Dios me permita volver a verme bella 😙 gracias por todo.
Natalia, muchas gracias por compartirte así de vulnerable aquí entre nosotras. Estoy segura de que con trabajo personal y mucha danza podrás verte bella más pronto de lo que crees, y déjame decirte que me encanta que hayas elegido esa forma de expresarte («verte» bella») porque bella YA ERES. Mucho ánimo y ¡enhorabuena por ese baby!.
Zahida.
Gracias zahida!! comencé en este baile, como hobby, después de mi jubilación y gracias a los vídeos y comentarios que realizas, voy conociendo mi cuerpo y sobre todo aumentando mi autoestima, siempre he tenido sentido del ridículo y como dices los espejos ayudan a mirarte ,despejando mis miedos..
De nuevo gracias por estar ahí!!
saludos
Muchas gracias María del Carmen! Me alegra muchísimo que mi contenido te ayude y te anime a seguir bailando.
Gracias a ti por estar al otro layo leyendo y comentando, seguiremos creando.
Abrazos,
Zahida.